Ya estamos en aquel momento del año en el que como individuo te replanteas y haces balance de lo que te llevas este año.
Quizás sea un balance positivo, negativo o indiferente.
Personalmente, el balance siempre lo hago al finalizar el verano. Llámame rara. Pero hacerlo en diciembre no me gusta: hace frío.
Pero este fin de semana me he dado cuenta de algo que he descuidado durante muchos años y no es balance anual, lo miro como un balance de vida y debo incluirlo dentro del rango negativo.
Por cuestiones ajenas, mis amigas de toda la vida están divididas entre sí. Pero a pesar de eso y quizás poniéndolo más como excusa, he quedado contadas veces con algunas de ellas.
Table of Contents
ToggleLa importancia de la amistad
Este finde me he dado cuenta de lo poco que he cuidado este aspecto de mi vida.
He quedado con algunas de mis amigas este fin de semana y me he dado cuenta de lo desconectada que he estado de ellas. Y eso solo es culpa mía. Llámalo desidia, familia, comodidad…Creo más bien esto último, soy demasiado PERRA :).
Al hablar con ellas, me he dado cuenta de lo poco que se sus vidas y eso me ha apenado porque quiero estar más presente. Por eso, el balance que hago en verano ha sufrido una modificación y he añadido a mi cheklist algo que debería haber añadido siempre y que debería de tener presente: quedar con las amigas de toda la vida más a menudo y estar más presente de un modo u otro. Es curioso, en retrospectiva, que haya dejado en cierto modo, “morir” estas relaciones cuando la base de una buena psique personal es estar conectada con las amigas, hablar con ellas, explicar los problemas, etc.
No hay más que hablar.
Ese es mi balance: ser mejor persona.
Y este propósito, ser mejor persona, me hace preguntarme de repente: ¿Qué distingue a una buena persona de una mala persona?
¿Luigi Mangione es una mala persona?
Si no sabes quién es Luigi Mangione, has estad@ algo desconectad@, pero para resumirlo, es ese chico (sea o no mala persona es guapo) que a matado al CEO de una de las mayores aseguradoras medicas de Estados Unidos: UnitedHealthcare.
Se sabe que, Luigi Mangione, es una persona que viene de buena familia, con una educación a la que pocos llegan (Ivy League) y que tuvo la desgracia de sufrir lesiones en la espalda que se intentó mejorar con una operación de fusión vertebral.
Una operación nada barata en el país de las oportunidades y que al parecer su seguro no cubría. Se sabe que la operación no tubo los efectos esperados y el dolor de Luigi fue a peor, haciendo que ese dolor te convierta en un extraño en tu cuerpo y quieras huir de él a toda costa. No sabemos si tiene apoyo por parte de su familia, si el seguro lo está ahogando a facturas, pero observamos en su cuenta de Twitter, en la cual la cabecera es una radiografía, que ha estado leyendo libros sobre el dolor y la somatización.
Cuando no encuentras consuelo en las lecturas livianas y positivas sobre el dolor, la encuentras en lecturas de acción y rebeldía como es Unabomber, con la que se dirigió a su público diciendo “solo la acción directa puede cambiar algo”
Y es así.
"La falta de inacción de todo el mundo. La falta de acción de aquellos poderes en los que tu confiabas. La falta de humanidad en todas las estructuras y culturas."
AMERICAN FIRST
Sabemos que en américa no es el mejor lugar para sufrir una lesión y como nos pasa a muchos socialistas, que el día a día te decepciona más, nos leemos en algún momento de nuestra enrevesada vida política, algún manifiesto anticapitalista y descubres que el problema es este.
Matar está mal; eso no lo discuto pero ¿hasta qué punto Luigi Mangione es mala persona cuando el CEO de United Healthcare, diezmó a muchas más familias, mató a más personas y empobreció a miliares a causa de las facturas de sus seguro médico y de aquellos procedimientos no cubiertos?
Algo tan básico como la salud, nunca debería de ser capitalizada.
Y a pesar de que siendo objetiva, los aparatados que pueden ayudarnos a descubrir y a diagnosticar cuesten una verdadera fortuna, es normal que una buena persona a causa del dolor y las facturas que le ha supuesto su lesión, se levante un día y decida hacer realidad el manifiesto que se ha leído unos meses antes. Quieren mostrarlo como un terrorista, una mala persona, una persona sin escrúpulos.
Mi duda es ¿quién tiene menos escrúpulos: Brian Thompson el CEO de dicha compañía o Luigi Mangione?
Daños colaterales del Capitalismo
Desde mi punto de vista Brian Thompson ha sido una víctima colateral que engordaba este capitalismo atroz que hace que personas doloridas, disociadas a causa de no poder calmar el dolor y la desesperación por pagar las enormes cantidades que la sanidad privada americana endosa a sus patriotas no pueden soportar.
Algo parecido podría llegar a suceder aquí en España a causa de la vivienda.
Cuando pones a personas que cumplen con las reglas sociales contra las cuerdas, llega un momento de desesperación en el que solo podrás ver una salida. Y esto no está alimentado por lectura anticapitalista y terrorista. Esto está alimentado por un sistema que solo procura beneficios exorbitados a personas que con su fortuna podrían vivir mil vidas más.
Así que a pesar de que no considero que asesinar sea de recibo, entiendo a Luigi Mangione.
Al igual que entiendo a las familias afectadas por la Dana y que consideran que los políticos, las personas responsables, se paseen por iglesias y zonas de recogimiento y dolor, para hacerse la foto y disociarse con el dolor humano para al poco largarse en sus coches de lujo sin mancharse de barro.
Ha de haber alguna acción contra el capitalismo que sufrimos: y ha de ser rápido.
Aunque no tengo la respuesta por desgracia.
Aún.